¿Cómo hago un Pagaré?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Más Artículos

La definición de Pagaré nos indica que el pagaré es el título de crédito por medio del cual una persona contrae la obligación de pagar determinada cantidad de dinero a la orden de otra en una fecha cierta. 

Aunque es bien sabido que el Pagaré es uno de los títulos de crédito más utilizados por todos, tanto personas físicas como morales los suscriben para asegurar el pago de sus activos, ahora bien, poco se habla de la formalidad que debe tener el mismo, encontramos pagarés en la papelería, plantillas en internet, hasta podemos redactarlos por propia cuenta, pero ¿Cuentan todos con los requisitos mínimos de validez?

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el artículo 170 prevé los requisitos de validez que debe contener el mismo, estos son: 

    1. La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento
    2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero 
    3. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago
    4. La época y el lugar de pago
    5. La fecha y el lugar en que se suscribe el documento 
    6. La firma del suscriptor o de la persona que firme en nombre

A continuación, te presentamos un ejemplo de pagaré tradicional y de mayor tránsito comercial para que identifiques los requisitos señalados con antelación:

Recuerda que todos los elementos deben estar incluidos, ya sea si celebras un pagaré o alguien más lo suscribe contigo, evita problemas legales. Asesorate con nosotros. 

Ahora que ya sabes cómo hacer un pagaré recuerda que siempre es importante contar con un experto en la materia que te asesore y te acompañe durante todo el proceso. Un abogado especializado en materia mercantil es el profesional indicado para asesorarte al elaborar un pagaré.

Si tienes dudas, escríbenos: contacto@villaldi.com